domingo, 14 de agosto de 2011

proyecto EQUIPOS DE INVESTIGACION ARTISTICA



COLEGIO TECNICO PALERMO
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL- ARTES PLASTICAS

ESTRATEGIA DE ESTIMULACION A LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA SECUNDARIA, PARA EJERCER INVESTIGACION, ANALISIS Y EXPRESION DE UNA POSTURA CRITICA FRENTE A  LO SOCIAL, MEDIANTE LA MOTIVACION QUE GENERA LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO HISTORICO, POLITICO, RELIGIOSO, LINGUISTICO Y DE LAS CIENCIAS BASICAS, DE FORMA LUDICA EN LA APRECIACION Y EXPRESION PLASTICA

EQUIPOS PARA LA INVESTIGACION ARTISTICA
ENTRE LA RAZON Y LA EMOCION: UN JUEGO DE TODOS LOS TIEMPOS

PRESENTACION



El espacio académico escolar  EQUIPOS PARA LA INVESTIGACION ARTISTICA a desarrollarse en la institución TECNICO PALERMO con los estudiantes del ciclo 4 Y Septimo grado, surge de la necesidad de impulsar la formación integral de los estudiantes, abordando la sensibilización, hacia su entorno, fortaleciendo así, la criticidad, creatividad y autonomía; Considerando como vital el desarrollo de la capacidad para conceptuar, comprender y expresar, en la pedagogía crítica y activa, es aprovechable utilizar los recursos lúdicos y didácticos que ofrece el ejercicio artístico y así fomentar el interés por comprender el mundo, por manifestar su lectura subjetiva de este e incentivar la actitud propositiva y transformadora; es este espacio una posibilidad de motivar al estudiante a disfrutar del conocimiento de la historia, articularlo con procesos del lenguaje, analizar y proponer postulados filosóficos tras las imagen, así como interpretar la estética de  la organización social de distintas épocas, a través de la lúdica que nos permite el ejercicio artístico, del juego semántica que nos seduce a investigar.; El arte como un cristal para mirar y expresar la realidad de distintas formas, ejercita permanentemente la tolerancia hacia la diversidad, el respeto por la diferencia y el fortalecimiento de la identidad.    
 Un espacio en el cual los estudiantes tengan la oportunidad de profundizar en su educación artística ante todo como una preparación para la comprensión estética una vez existan herramientas académicas para la apreciación artística, es hoy un compromiso con la formación humanística; Al comprender al ser humano como un ser de la comunicación, se encuentra la necesidad de fortalecer el conocimiento y el dominio de los lenguajes, tarea que aborda el espacio EQUIPOS PARA LA INVESTIGACION ARTISTICA al proponer el estudio del lenguaje visual, articulado con el lenguaje oral y escrito, cuando se comprende el ejercicio artístico como un proceso en el cual se requiere  leer para INVESTIGAR en fuentes bibliográficas, es necesario ESCRIBIR, para organizar sus ideas al sistematizarlas en un proyecto y SUSTENTAR ORALMENTE una vez finalizado el proceso. De esta forma, la estrategia pedagógica de trabajar por proyectos, permite al estudiante afianzar su capacidad de investigación académica, útil a cualquier otra área del conocimiento, preparándolo así, para un desempeño en la educación superior y como futuro profesional capaz de configurar la permanente actualización del conocimiento como un ejercicio autónomo, auto gestionado y autodiciplinado.

El espacio EQUIPOS PARA LA INVESTIGACION ARTISTICA mantendrá como puntos de encuentro para el trabajo, grupos de estudiantes que encuentran afinidad en alguna de las técnicas a profundizar: Diseño gráfico, dibujo, pintura, fotografía y escenografía (ensamblaje, talla, modelado y trabajo con elementos no convencionales) dando origen a cinco grupos de estudiantes, quienes asistirán semanalmente a 2 horas de asesoría en un horario rotativo. Durante estas sesiones los estudiantes presentaran permanentemente su progreso en el trabajo fuera de la jornada académica.

VISIÓN
Contribuir en la formación integral humanística del estudiante, cuando se fomentan valores como la tolerancia, el respeto por la diversidad, la cooperación, mediante la sensibilización estética.

MISIÓN
Cooperar en  la formación critica y activa del estudiante mediante el fomento de la autogestión, a través del trabajo por proyectos artísticos articulados con otras áreas de conocimiento.
1.  DELIMITACION
1.1 ESPACIAL:
La estrategia se llevara a cabo en Bogotá D.C., priorizando las instalaciones del I.E.D. TECNICO PALERMO ubicado en la localidad Teusaquillo UPZ  Palermo dirección carrera 23 # 49-05.
1.2 TEMPORAL
Se utilizara el año escolar  para el desarrollo de la estrategia, variando la gama de técnicas y temáticas según la caraterización de intereses de los estudiantes.
1.3 POBLACIONAL
La estrategia está dirigida a los estudiantes del  I.E.D. TECNICO PALERMO de la básica secundaria, jornada Tarde.
En el diseño participan practicantes del programa Licenciatura en Artes Visuales bajo la dirección  la docente de Educación Artística y Cultural – Artes Plásticas.
Intervienen  a modo de asesores, docentes de las Áreas Ciencias Básicas, Ciencias sociales y Humanidades


2. JUSTIFICACION

Siempre que se fije como meta la formación integral del el estudiante, es ineludible contemplar  la formación humanística como parte de este proceso, así tendremos como meta el surgimiento de ciudadanos sensibles, críticos y propositivos. Para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, es fundamental el estudio del lenguaje y  el arte, como lenguaje lúdico, didáctico por naturaleza es susceptible de ser utilizada como un excelente recurso para aproximar al estudiante al empleo complejo y responsable de la acción comunicativa, debido al fácil acceso que ofrece a la comprensión de la semiótica. 
A través del ejercicio de una actividad artística se encuentra la posibilidad de interpretar desde otra perspectiva la relación entre el significante y el significado, se incursiona en la comprensión de los símbolos, los iconos y los signos sus diferencias y la capacidad para incluirlos al comunicarse. Es muy común la aceptación del mito que solo algunos, muy  pocos estudiantes pueden poseen talento o aptitud para las artes plásticas, relegando así a la gran mayoría de los estudiantes a la masa de personas que no pueden comunicarse con la imagen  sin embargo  es posible inferir  que todos  los estudiantes tienen capacidad  para desarrollar una actividad artística de alta calidad siempre que cuenten con el espacio destinado a la motivación, orientación y el trabajo que conduzcan a la disposición y al desempeño aun cuando habrá heterogeneidad entre los procesos, los niveles alcanzados y la facilidad de la apropiación de herramientas de conocimiento en este campo, sin embargo mediante la  exploración se descubren capacidades de comunicación que pueden ser exteriorizada a través del empleo de diferentes técnicas, dispares en la exigencia motriz.
A la par de la empresa de la expresión plástica del estudiante, se encuentra la educación para la apreciación estética , como forma de vincular al ciudadano en formación a los procesos artísticos actuales, donde el  pueda participar como un espectador activo, una vez  posea herramientas que le permitan interpretar las imágenes presentadas en la plataformas artísticas como galerías, museos exposiciones temporales, arte público y  alas cuales cada ciudadano tiene derecho y acceso pero generalmente se auto margina por no poder comprender. Es la escuela el espacio donde se debe y puede generar la preparación en esta área del conocimiento, para contribuir en la elevación del nivel cultural de nuestra sociedad.
Debido a esta necesidad surge la propuesta EQUIPOS PARA LA INVESTIGACION ARTISTICA un espacio para el desarrollo de la capacidad de apreciar y expresar.

3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVO GENERAL
Estimular al estudiante a la investigación, análisis y expresión de una postura   critica,  frente a lo  social, mediante la motivación  que genera la aplicación del conocimiento histórico,  político, religioso, lingüístico y de las ciencias básicas de forma lúdica en la apreciación y expresión plástica.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS(A, B, C, D, E)

El ejercicio de la  actividad artística, es susceptible de generar espacios de encuentro que permitan sensibilizar al estudiante hacia distintas áreas del conocimiento, es este espacio se visibilizan como objetivos:

A. DESARROLLAR  HABILIDADES PARA LA INVESTIGACION
METAS:
  • Desarrollar la competencia para organizar sus intereses en proyectos viables.
  • Generar la capacidad para diseñar su propio proyecto teniendo en cuenta las distintas fases que requiere su proceso.
  • Fomentar la autogestión  para realizar un proyecto.
  • Desarrollar proyectos artísticos viables y auto gestionados

B. APOYAR LAS COMPETENCIAS DEL LENGUAJE
METAS:
  • Intensificar el estudio del lenguaje
  • Interrelacionar el lenguaje oral y escrito y el lenguaje visual –sinestesico.

C. FACILITAR LA INTERPRETACIÓN DE LA IMPRONTA SOCIOCULTURAL DE LAS ÉPOCAS
·         Estudiar los cambios sociales mas reconocidos en la época a estudiar.
·         Analizar los principales intereses culturales de una época.
D. FORTALECER  EL DESARROLLO  DEL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
 Relacionar   los números y  los elementos visuales básicos de la composición ( las formas, la combinación y mezcla de colores, la proporción. )
E.  COMPETENCIAS CIUDADANAS
  • Permitir el trabajo en equipo destacando la s facultades de cada uno.
  • Fortalecer la identidad individual dentro de un contexto diverso.


4. MARCO DE REFERENCIA

4.1 PERTINENCIA CON EL PROCESO EDUCATIVO GLOBAL DEL ESTUDIANTE PALERMISTA
La formación humanística como parte del proceso de educación en la institución Colegio Técnico Palermo, permite proyectar  como meta el surgimiento de ciudadanos sensibles, críticos y propositivos. Para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes, es fundamental el estudio del lenguaje y  el arte, como lenguaje lúdico, didáctico por naturaleza es susceptible de ser utilizada como un excelente recurso para aproximar al estudiante al empleo complejo y responsable de la acción comunicativa, Comprendiendo la imagen, como motor de pensamiento, se pretende que los estudiantes aprendan a usar el lenguaje visual para:

  • Expresarse con autonomía.
  • Comunicarse efectivamente.
  • Saber relacionarse con los demás.
  • Desarrollar el pensamiento.[1]

El propósito de enseñar a pensar es el de preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje. El arte orientado hacia la canalización de talentos y al desarrollo de la comunicación interior del niño, le permite animar su vida emotiva, iluminar su inteligencia, guiar sus sentimientos y su gusto hacia las más puras formas de belleza por caminos con norte definido hacia el encuentro del punto máximo de creación y desarrollo espiritual.[2]


4.2 EDUCACIÓN  ARTISTICA
La educación artística es incluida en el Plan de Educación Nacional como parte indispensable en la educación formal en el nivel preescolar, básica primaria, básica secundaria y media,  dejando gran parte de la responsabilidad en el estimulo de la sensibilidad y en la participación cultural en la construcción de  realidades estéticas
En la escuela la formación artística adquiere su sentido en la formación de los sujetos en el arte como patrimonio cultural y en el desarrollo de las habilidades y destrezas artísticas de los sujetos para expresar desde su propia subjetividad su momento vital, en su transcurrir humanizante a través de formas creativas estéticas que le permitan asumirse como ser capaz de apropiarse de lo real mediante el disfrute de lo bello a la vez que proyecta su conciencia de su experiencia de la belleza, en cuanto armonizadora del ser y del conocer a través del saber y sus posibles manifestaciones.”[3]

No hay comentarios:

Publicar un comentario